El lenguaje Braille, el sistema de lectura que emplean la gente ciegas, fue inventado por la lengua francesa Louis Braille (Coupvray, 1809-1852) en el momento en que tenía tan solo quince años.
Ciego desde los tres, Braille, con talentos para la ciencia y la música, inventó un original sistema que reemplazaba el alfabeto por puntos y guiones marcados en relieve sobre una área de cartón. Aquel lenguaje apoyado en el tacto aún pervive hoy en día, más allá de que sufrió desde su origen ciertas ediciones para amoldarse a cada lengua.
El primer lenguaje de programación
¿Sabías que el primer lenguaje de programación se inventó en 1843? Ada Lovelace inventó el primer algoritmo para una máquina de computación primitiva que escribió en un trozo de papel por el hecho de que en aquella temporada no existían los ordenadores. Por supuesto, los idiomas de programación han adelantado bastante desde ese momento, pero para comprender la narración de los idiomas de programación, primero hay que admitir su origen.
Ahora se muestra una cronología de la narración de los idiomas de programación. Los primeros idiomas de programación populares eran complicados códigos de máquina que se introducían de forma manual en las primeras máquinas informáticas. Como descubrirá, la programación informática evolucionó de forma rápida desde los códigos de máquina hasta los códigos completamente automatizados y inteligibles por el hombre.
El padre de Java
Si por algo es reconocido James Gosling durante toda su crónica es por ser el constructor de Java, como hemos citado previamente. Su misión fue la de hacer el diseño original y la de llevar a cabo el compilador original. Tal como la máquina virtual Java.
Este movimiento tuvo un encontronazo tan enorme en la industria de la computación que de manera rápida fue escogido integrante de la Academia Nacional de Ingeniería estadounidense. Erigiéndose como entre las personalidades mucho más resaltadas de este ámbito. Aparte de transformarse en entre los integrantes mucho más contrastados de todo este desarrollo.
Las teorías sociales
Hay varios especialistas que asocian la aparición del lenguaje con la necesidad de maniobras sociales. Ciertas ocupaciones grupales, como la caza, requerían la presencia del lenguaje oral para lograr entablar una correcta coordinación. Otros, en cambio, afirman que el incremento del tamaño de los conjuntos sociales de convivencia influyó de manera directa en la aparición del lenguaje como una necesidad popular.
El enfrentamiento de fondo se enfoca en entender exactamente en qué instante de la evolución humana -Homo erectus, Homo neanderthalensis u Homo sapiens- apareció el lenguaje oral. Según distintas especialistas, resulta improbable que los neandertales fuesen capaces de crear herramientas de trabajo perfeccionadas, efectuar pinturas rupestres y explotar una gran pluralidad de alimentos sin la aptitud del lenguaje. En verdad, en los últimos tiempos se han hallado huesos hioides correspondientes a distintas ejemplares de neandertales. Como hemos correcto de antemano, ese hueso cumple una función fundamental en el charla, lo que probaría la aptitud de charla.