La función poética, asimismo llamada estética, se enfoca en la manera del mensaje y se usa para generar un efecto estético. Es de empleo común en la literatura: novelas, cuentos, poemas, contenidos escritos trágicos, canciones, rimas, entre otros muchos géneros. Además de esto, predomina en modismos, juegos con las palabras y trabalenguas. Por poner un ejemplo:
- Con mal tiempo, buena cara.
- Tres tristes tigres tragaron trigo en un trigal.
- Erre con la guitarra erre, erre con erre barril, que veloz ruedan las ruedas del tren.
- En un espacio de La Mácula, de cuyo nombre no deseo acordarme, no hace bastante vivía un capaz noble de esos con una navaja en un astillero, un escudo viejo, un angosto palo de hockey y un perro para un corredor. (Miguel de Cervantes, el comienzo de El ocurrente noble don Quijote de la Mácula).
- No afirmes, agotada querida, por carecer de cosas, que la lira calló; quizás no hubo versistas; pero siempre y en todo momento va a haber poesía. (Gustavo Adolfo Bécquer, fragmento de “Rima IV”).
Géneros de lenguaje
El lenguaje puede ser:
Lenguaje verbal. Un emisor y un receptor usan expresiones y símbolos para estar comunicado entre sí. Tras eso, se puede dividir en:
¿Qué es el lenguaje?
El lenguaje es la aptitud humana de estar comunicado mediante un sistema de signos concretos popular como lenguaje. Hay diversos tipos de lenguajes en el planeta, cada uno de ellos con su sistema de señales, por poner un ejemplo el español o la lengua inglesa.
La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje y las lenguas, su composición gráfica y su evolución en el tiempo. La lingüística tiene múltiples ramas, como la fonología, la sintaxis, la fonética, la semántica y la lexicografía, por ejemplo.
Función sensible
Asimismo famosa como función expresiva. Centrarse en el “remitente”. Esta función aparece en el momento en que deseamos expresar nuestros sentimientos, más allá de que no charlamos bastante para trasmitir esta información. En esta función nos avisamos con nosotros, mucho más que con otros que no están oyendo. Por poner un ejemplo, con interjecciones, expresiones o oraciones usadas para expresar sorpresa, gusto o desacuerdo, como: “Bah”, “Oh”, “Pfff”, “¡Uy!”.
Función de referencia o informativa del lenguaje
La función de referencia o informativa es probablemente la mucho más simple de comprender y la mucho más recurrente en nuestra vida día tras día. Esta función del lenguaje está relacionada con los distintos puntos de la comunicación: el contexto y el mensaje.
Mencionamos que la función de referencia es en el momento en que el mensaje y el contexto encajan con el mensaje enviado por el emisor al receptor. En otras expresiones, la verdad viene con el mensaje proclamado.