Son ejemplos de lenguaje oral: Los rechistes que nos contamos para entretenernos. Negociar el valor de un producto que deseamos obtener en el mercado. Hablarle a un irreconocible en la calle para consultarle una dirección.
La lengua oral muestra visibles diferencias con la lengua redactada, que se apoyan en tres elementos: tiene al interlocutor presente, se sostiene en movimientos y el mensaje se siente auditivamente en el instante de ser emitido. Estas situaciones le dan mucho más ductilidad, mucho más elasticidad; es mucho más libre, espontánea, activa y renovadora que la lengua redactada.
Para señalar que un concepto no acaba de persuadirnos, tiene puntos poco creíbles o vacilamos de la argumentación de nuestro interlocutor, la lengua redactada debe ofrecer una sucesión de rodeos o precisiones que la lengua oral soluciona con un ademán. La entonación no deja inquietudes sobre que la oración ¡De qué forma canta! es ponderativa o despectiva. En la lengua redactada ha de estar incluida en un contexto para entender si la oración es de ponderación o descalificación.
Comunicación redactada
La comunicación redactada es otra forma de llevar adelante el desarrollo comunicativo por medio de las expresiones. En ella, la gente usan un código común, que es la exposición gráfica de las expresiones de una misma lengua. Esto causa que los mensajes logren perdurar a través del tiempo, ya que quedan asentados por escrito.
En contraste a la comunicación oral, la comunicación redactada es en la mayoría de los casos un desarrollo asincrónico. En la enorme mayoría de las situaciones, el mensaje se transmite de forma aplazada, en tanto que el emisor y el receptor no acostumbran a hallarse presentes exactamente en el mismo sitio y en exactamente el mismo instante. Un chat escrito forma entre las escasas salvedades a esta característica de la comunicación redactada.
¿Cuáles son los modelos de lenguaje oral?
Dependiendo del género de signos usados, hay diversos tipos de idiomas: verbal, no verbal, natural y artificial. Cada uno tiene sus subcategorías.
¿De qué forma se usa el lenguaje oral?
Funcionalidades de la lengua oral
- Lectura discreta: qué es, peculiaridades, ejemplos de lectura en silencio y definición de otros géneros de lectura (mecánica, oral…)
- Avance de individuos: definición, relevancia, ejemplos y de qué manera hacer una evolución de individuos eficaz
– Es un lenguaje veloz y directo
Como el objetivo del lenguaje oral es hacer llegar, en la mayoría de los casos hablamos de una comunicación rápida y directa; quien emite los sonidos quiere que la información sea recibida de la manera mucho más eficaz y simple viable.
Por tal razón, ciertos autores afirman que el lenguaje oral es “económico”: busca decir la mayor proporción de expresiones en el menor plazo posible y sin bastante esfuerzo. Se puede ver esto, por servirnos de un ejemplo, en el momento en que un individuo no pronuncia ciertas consonantes en el momento en que charla. De esta forma se aprecia en esta oración: “No he comido, tengo apetito”.