TIPOS DE LENGUAJE

Raquel Lowolace

Lenguaje Oral, Caracteristicas y Cualidades que lo Distinguen
Por
Lenguaje Oral es un medio de comunicación muy importante, que nos permite intercambiar ideas e información. Es una forma de comunicación que se caracteriza por ser dinámica, interactiva y directa. Las características que lo distinguen son: la espontaneidad, la audibilidad, la flexibilidad, el contacto directo y la capacidad de adaptación. Estas cualidades hacen que el lenguaje oral sea una herramienta única e indispensable para la comunicación humana.

Tabla de contenidos

El lenguaje oral es una de las primeras destrezas humanas que aprendemos con una plena autonomía de ejecución y es incentivada a partir de la interacción entre personas. Es el medio fundamental de la comunicación humana y por ello surge antes que la escritura en la historia de la humanidad.

El lenguaje oral nos permite expresar ideas, pensamientos, sentimientos, conocimientos e intenciones. Hablar es tan cotidiano para nosotros y lo hacemos tan temprano en la vida que poco nos detenemos a reflexionar sobre la habilidad lingüística.

Lenguaje oral definición

En su sentido más amplio, el lenguaje oral puede definirse como la capacidad de usar símbolos verbales como forma de comunicación. También se puede definir como un sistema estructurado que cataloga los hechos, objetos y las relaciones en el marco de una cultura.

Al ser el medio fundamental de la comunicación humana, se podría afirmar que se trata de un código que comprende todo aquel que pertenece a la una comunidad lingüística.

Además, el lenguaje oral puede definirse como una conducta comunicativa característica de la raza humana, la cual desempeña importantes funciones a nivel social y cognitivo. Esta característica permite al hombre realizar diversas interacciones sociales con la finalidad de construir ideas e intenciones que darán paso a complejas acciones humanas, las cuales no serían posible sin la presencia del lenguaje.

Características del lenguaje oral

Veamos a continuación cuáles son sus principales características:

Diversidad

El código oral, compuesto por un número específico de sonidos, no se pronuncia de la misma manera siempre. Es decir, se realiza de manera distinta según la zona geográfica, la edad, el nivel sociocultural o el género al que pertenece un hablante. La variante geográfica de una lengua se conoce como dialecto. Y a la forma individual de realización de la lengua se le llama habla.

Por la forma particular en que una persona habla el español podemos concluir si es de Argentina, España o México, por ejemplo. Además, podremos tener una idea de si esa persona ha recibido cierta instrucción escolar, o no. Sumado a esto, el timbre de voz, nos permitirá saber el género y estimar la edad del hablante.

Inmediatez

El lenguaje oral es primordialmente un intercambio inmediato, caracterizado por ser rápido, directo y espontáneo.

Los participantes de un intercambio comunicativo suelen estar presentes en el momento, intercambiando el papel de emisor y receptor constantemente. En la actualidad, la tecnología nos ha permitido tener una comunicación oral con personas distantes físicamente, sin embargo, la característica de inmediatez continúa presente.

La planeación

En el lenguaje oral, la planeación del mensaje ocurre al mismo tiempo de la ejecución. Por lo tanto, es normal que los mensajes puedan estar incompletos, necesiten corrección o se utilicen repeticiones de la misma idea.

Léxico

El léxico del lenguaje oral suele ser reducido a las palabras más “habituales”. Dado el carácter inmediato de la comunicación, los hablantes no suelen usar un repertorio amplio. Sin embargo, la reducción del lenguaje puede llegar a ser drástica en personas con bajo nivel académico o en ciertos modos de habla juvenil.

Sumado a esto, aparece el uso de muletillas, la cual es una voz o frase que el hablante suele repetir mucho por hábito y que realmente no afecta el significado del mensaje.

Contexto extralingüístico

El lenguaje oral construye un discurso que depende del contexto en el cual se desarrolla. El apoyo en el contexto extralingüístico es fundamental, dado que los mensajes emitidos de forma oral omiten información que se consideran sobreentendidas.

Gran parte de la información enviada no está dicha precisamente con palabras, sino con gesticulaciones y ademanes de los participantes de la conversación.

La importancia del lenguaje oral en la educación infantil

Si hay una etapa en la cual el desarrollo del lenguaje oral cobra mayor importancia es el en periodo correspondiente a la educación infantil, dado que es el instrumento que permitirá a los niños obtener un aprendizaje escolar satisfactorio.

Sin embargo, el lenguaje oral no siempre ha tenido esta consideración. Durante muchos años, el lenguaje escrito ha sido el centro de atención en el método educativo y el lenguaje oral no era considerado objeto de enseñanza. Esta perspectiva ha ido cambiando y el lenguaje oral ahora es considerado un contenido de enseñanza con unos objetivos determinados de aprendizaje.

Conclusiones sobre el lenguaje oral

Definitivamente, el lenguaje oral posee una gran influencia en el desarrollo cognitivo del individuo y posee una gran importancia como instrumento del pensamiento y como impulsor de las capacidades mentales superiores.

El lenguaje oral ha dado paso a complejas actividades de la acción humana, mediante la suma de esfuerzos de personas que persiguen un mismo objetivo. De modo que la humanidad como la conocemos no sería la misma sin la existencia del lenguaje oral.

QUIZÁS TAMBIÉN
TE PUEDAN INTERESAR