TIPOS DE LENGUAJE

Raquel Lowolace

Lenguaje Icónico Caracteristicas del Lenguaje
Por
Icónico es un lenguaje de programación de alto nivel creado para facilitar la creación de aplicaciones. Está diseñado para permitir una construcción rápida y sencilla de prototipos con una sintaxis intuitiva y fácil de usar. Las principales características del lenguaje Icónico incluyen una sintaxis sencilla, enfoque orientado a objetos, manejo de excepciones, control de flujo, módulos, procesamiento de cadenas y compatibilidad con varios sistemas operativos. El lenguaje también ofrece una gran cantidad de herramientas

Tabla de contenidos

Los seres humanos nos diferenciamos de otras especies, precisamente, por nuestra capacidad de comunicarnos de las maneras más diversas y sofisticadas. Los complejos sistemas de signos que configuran a la gran variedad de lenguas existentes es una muestra de esto.

Pero, más allá de los códigos lingüísticos existen otras formas de comunicación aún más directas y universales como es el caso del lenguaje icónico. Esta forma de lenguaje ha sido muy útil no solo para el marketing, sino también para las tecnologías móviles y las redes sociales, llegando a estar íntimamente relacionada con estos.

¿Qué es el lenguaje icónico?

El lenguaje icónico tal vez es uno de los más universales, esto se debe a que transmite múltiples mensajes y conceptos por medio de imágenes, dejando de lado o en segundo plano el lenguaje verbal escrito.

Claro está, la relación que establece el icono con la realidad es especial. No solo depende de ciertos convencionalismos y de la cultura, sino que debe aludir a un aspecto esencial de lo que representa, es decir del referente.

Por ejemplo: Una imagen que simula una falda y que se encuentra ubicada en la puerta de un baño público, inmediatamente hace pensar al receptor que ese lugar se trata de un baño para mujeres.

En ese caso, encontramos una alusión a una prenda de vestir femenina ampliamente reconocida y no a otros elementos ligados a ese género. Del mismo modo, la ubicación de la imagen en cierto espacio y el lugar geográfico donde está dicho lugar, también inciden en el papel que esta juega y en su significado.

Así, cualquier persona participante de la cultura occidental entenderá de qué se trata de un cuarto de baño público y no es necesario que domine el idioma del lugar. Simplemente porque la imagen representa de una manera directa una realidad particular.

Características del lenguaje icónico

Entre las características que los estudiosos de la semiótica han determinado para poder determinar lo que hace diferente a un icono de otro tipo de signos tenemos las siguientes:

  • La relación entre el signo icónico y el significante no es arbitraria. Es decir, debe existir semejanza entre estos, teniendo en cuenta que existen grados de semejanza, pueden ir desde una representación mimética hasta las más abstractas.
  • La percepción del receptor ante este tipo de signo crea una imagen mental que no tiene la posibilidad de ser malinterpretada. En otras palabras, el icono no debe ser polisignificativo.
  • Los signos icónicos suelen ser imágenes atractivas y fáciles de recordar. De esta propiedad se sirve la publicidad para atraer la atención sobre una marca y sus características.
  • El significado del icono requiere un soporte contextual y cultural que le da un mayor alcance.
  • Son de fácil acceso para la mayoría de receptores. Sobre todo, los que comparten los valores sociales del lugar donde se ha creado el icono.
  • Consiguen expresar una densidad de contenido de manera directa y rápida.

Principales usos del lenguaje icónico

El lenguaje icónico siempre ha sido bastante importante, pero en la actualidad tiene un protagonismo que nunca antes se había visto.

Esto se debe a la fuerte presencia de la industria del marketing, la cual se ha valido de este tipo de comunicación para hacer pensar al consumidor en las diferentes marcas tan solo con ciertas imágenes ligadas a los rasgos esenciales de las empresas y sin muchos rodeos.

Asimismo, para las tecnologías de la información y la comunicación el lenguaje icónico es fundamental, ya que así logra transmitir mensajes de forma rápida, concisa y que son de lectura universal. Tal es el caso de muchas imágenes creadas para comunicar emociones o de las figuras que indican acciones en el momento de utilizar una herramienta informática.

Antes de que la tecnología tuviese una presencia tan significativa en la vida humana, los iconos también cumplían importantes funciones. Tal es el caso de los mapas, las señales informativas, etc.

Después de todo, se puede asegurar que el lenguaje icónico es parte esencial de la vida cotidiana. Nos movemos entre un cúmulo de imágenes cargadas de información que nos facilitan la comunicación y nos permiten decir/interpretar muchas cosas sin necesidad de utilizar una gran cantidad de palabras.

Gracias a esto, la comunicación que se produce entre los individuos en las redes sociales está cargada de múltiples y divertidos iconos que han generado una nueva manera de expresar las ideas, sentimientos y conceptos.

QUIZÁS TAMBIÉN
TE PUEDAN INTERESAR