El lenguaje escrito es un método de comunicación que permite elaborar un mensaje de una forma cuidadosa. Es aquel que hace posible la transmisión de un mensaje sin la necesidad de la coincidencia espacial y temporal con el receptor.
El lenguaje escrito es la materialización del lenguaje oral, pero con la diferencia de que para su construcción se requiere la utilización y el respeto de ciertos códigos lingüísticos con el fin de elaborar frases coherentes, oraciones explícitas y textos que guarden orden y estructura.
Aunque tiene el mismo sistema lingüístico del lenguaje oral, el escrito posee propiedades distintas que están relacionadas con el aprendizaje y con la educación.
Lo que más caracteriza al lenguaje escrito
La principal característica que tiene el lenguaje escrito es que es estructurado, pensado, codificado bajo un sistema de notaciones que incluye la más amplia gama de signos gráficos. La mayor diferencia que tiene en relación con el oral es que el lenguaje escrito no será espontáneo ni tan natural.
A través de la escritura tiene una característica importante que tiene que ver con el tiempo, porque el lenguaje escrito puede perdurar con el paso de los años. Es decir, tiene durabilidad. Esto no pasa con el lenguaje oral que puede ser “volátil”, porque obviamente las conversaciones son efímeras.
Lo que hace perdurable un lenguaje escrito es la unión de todos los instrumentos lingüísticos y gramáticos, así como las formas de movimiento y la función comunicativa que tenga la redacción, ahí están las claves de la durabilidad.
El lenguaje escrito se puede identificar porque tendrá una clara estructura secuencial lineal. Existen 2 tipos escritura:
- Ideogramas, que es un símbolo gráfico representativo de un concepto o una idea de forma resumida.
- Grafemas, que son la representación de los sonidos.
10 aspectos importantes
- El lenguaje escrito aparece en los seres humanos como el resultado de la enseñanza especial, no como ocurre con el lenguaje oral que va apareciendo de manera espontánea con el crecimiento y se va modificando con el paso de los años.
- Para que el lenguaje escrito tenga coherencia, debe ser analizado conscientemente en base a la composición sonora de cada verbalización.
- Evidentemente siempre tendrá una estructura gráfica.
- En algunos casos, para su realización se necesitará la adopción de mecanismos que pueden llegar a ser complejos de acuerdo al tema que se tenga a bien escribir.
- Quien escribe debe tener claro que su lenguaje escrito muchas veces no se puede simplificar. De hecho, en ocasiones la escritura es el mejor recurso para expresar y ofrecer detalles sobre lo que se quiere decir.
- Cualquier información que se transmita a través de este tipo de comunicación usará un canal visual, ya que tanto el escrito como quien lo lee deberá utilizar la vista para poder identificar el mensaje.
- En cuanto a la evolución de esta forma de comunicación se puede decir que su desarrollo ha sido a lo largo del tiempo un poco más lento, al contrario que el oral.
- Una gran ventaja de la comunicación escrita es que quien la lee tiene la posibilidad de releerla y captar el mensaje de una forma más profunda y consciente. Sin embargo, no tiene la posibilidad de poder tener retroalimentación con quien la escribe, por lo menos de forma inmediata.
- A través de la escritura se puede llegar a muchos más receptores y destinatarios, sobre todo hoy en día que existe la globalización y la inmediatez de información. El solo hecho de poder llegar a muchas personas que no estén en el entorno inmediato de quien escribe es una gran ventaja de la comunicación escrita.
- Por supuesto que, aparte del alcance, el otro beneficio es la permanencia del mensaje. Hoy, los individuos pueden recibir un mensaje por escrito y leerlo en el momento que ellos consideren mejor para hacerlo.
Recomendaciones
Los expertos en lenguaje escrito recomiendan que, para escribir con cierta responsabilidad, se debe adoptar, al menos, un buen estilo, ya que en la actualidad la mayoría de las relaciones que se tienen, en todos los planos de la sociedad, son relaciones que se establecen por medio de la escritura.
Hoy, son más los correos electrónicos que se envían, más los mensajes en las redes sociales y muchas más las historias narradas usando los medios digitales.
De forma que nuestro lenguaje escrito ha de tener la mayor claridad posible y la mejor intención en cada una de sus palabras, pues gran parte de nuestras relaciones profesionales y laborales las establecemos a través de la escritura. Esta puede contribuir o no al desarrollo profesional y personal de cada uno.