TIPOS DE LENGUAJE

Raquel Lowolace

¿Dónde se produce el lenguaje?
Por
El lenguaje se produce en el ámbito de la comunicación humana, y es una de las características más significativas de la especie humana. El lenguaje es una forma de comunicación entre los seres humanos, ya sea por medio de palabras, sonidos, lenguaje corporal o escrito. El lenguaje es una forma de expresión, que permite a los individuos comunicar sus ideas, sentimientos y estados a otros. El lenguaje también permite la comunicación entre grupos sociales, contribuyendo a la construcción de una cultura común.

Tabla de contenidos

Crea un PDF de este producto.

Tras mucho más de un siglo de ser un tema tabú, los orígenes de la lengua han vuelto a ponerse de tendencia. No solo lingüistas, sino más bien asimismo psicólogos, biólogos y también informáticos decidieron sitiar la vieja fortaleza. La historia actualizada de este inconveniente se remonta a la Academia de Ciencias de Berlín en 1769, cuyos pensadores lo abrieron a discusión. Un siglo después, en 1866, la Sociedad Lingüística de París prohibió su discusión académica. Y en 1976 la Academia de Ciencias de Novedosa York lo reabrió organizando una charla multidisciplinar. Ese año es considerado el punto de inicio de la investigación moderna sobre los orígenes de la lengua. La causa de este resurgimiento fue la llamada revolución cognitiva, que situó el lenguaje en un contexto biológico, adjuntado con un modelo computacional de la gramática y un enfoque crítico de la psicología del accionar. Además de esto, para entonces se habían incorporado nuevos datos paleoantropológicos y reconstrucciones del aparato vocal neandertal que inspiraron el tema. Pero aun de este modo, la charla de Novedosa York no causó desenlaces espectaculares. Dejó un viejo inconveniente encima de la mesa en un odre de vino nuevo.

Especificaciones del lenguaje oral

Generalmente, las peculiaridades del lenguaje oral son las próximas:

  • Es preciso y natural para el hombre, puesto que solo la voz y aparato respiratorio, con el que se nace, es requisito. Además de esto, aprendes a emplearlos por medio de la reiteración y la práctica.
  • Usa como canal las ondas sonoras del aire, que son creadas por las cuerdas vocales en el momento en que vibran y son captadas y reconocidas por el oído. Estos sonidos entienden un código o lenguaje, que está popular, cultural y también históricamente estructurado.
  • Tiende a ser presencial, inmediato y de corta duración, por el hecho de que se lleva a cabo en un espacio y contexto preciso, y en el momento en que lo que se dijo, los sonidos desaparecen para toda la vida. De ahí las expresiones “quitarles el viento”. No obstante, la tecnología de hoy deja la comunicación no presencial (por teléfono) o aun la comunicación oral no instantánea (mensajes de voz).
  • Puede ser formal, o informal y muy pragmático, pero en los dos casos va acompañado de movimientos, movimientos anatómicos y otros aspectos extralingüísticos que hacen más fácil la entendimiento del mensaje.
  • Es individual, en tanto que cada uno de ellos tiene su forma de charlar, pero asimismo colectiva, puesto que esa forma de charlar viene cierta en buena medida por el conjunto al que pertenecemos.

No se sabe el origen del lenguaje

En el final se puede opinar en una teoría u otra, pero nos semeja bien difícil comprender de qué forma y cuándo brotó el lenguaje.

En todo caso, esto no quiere decir que el estudio en esta área no nos sea útil: buscar respuestas a cuestiones tan bien difíciles nos va a dar otras respuestas parciales.

Denominar cosas con claves fonológicas

Es, como su nombre señala, denominar cosas con asistencia de claves fonológicas.

Hete aquí un caso de muestra de prominente nivel:

Área de Broca: localización y funcionalidades

El área de Broca está situada en la tercera circunvolución de adelante del hemisferio izquierdo, si bien en el hemisferio izquierdo. entregó a la multitud que está a la derecha.

QUIZÁS TAMBIÉN
TE PUEDAN INTERESAR