Es el empleado del lenguaje en un ambiente informal y familiar. Se emplea en la charla natural y diaria. Lo usamos con personas próximas, con las que estamos relajados en el momento de estar comunicados: familiares, amigos, compañeros de clase, etcétera.
Ejemplos de lenguaje formal
-
- Los directivos de la asociación tienen el honor de invitarlo a Ud. a la V Gala de forma anual, que va a tener sitio el veinticinco del actual mes.
- Las familias Salcedo y Branch se agradan en comunicar el link de Ignacio y Margarita, que se festejará el diez de junio a las seis de la tarde.
- Nos dejamos pedir a ustedes que nos faciliten, con carácter rigurosamente confidencial, los reportes que tengan sobre la firma citada en hoja anexa.
- Complacido por adelantado, saludo a ustedes muy atentamente.
- Suplicamos a los señores progenitores que remitan, oportunamente, el permiso con duplicado pertinente a cada alumno.
- Disculpe, señor, ¿podría decirme qué hora es?
- Estimo que una entrevista va a ser el marco conveniente para desarrollar puntos de mi perfil que logren ser de su interés.
Me dirijo a usted respetuosamente, con la meta de agradecer la enorme ocasión de avance personal que la compañía me ha brindado al otorgarme el cargo de jefe de departamento.
-
- Si tiene alguna duda o solicitud, no dude en regresar a contactarme.
La señora quiere ver la carta de vinos?
- ¿De qué forma te va, Ricardo?
- ¿Qué no es tu hermano aquel güey de camisa blanca?
- Mano, me caes realmente bien.
- Vamos al cine, ¿deseas venirte?
- Siempre y en todo momento te digo lo mismo: tienes que dejarte de rodeos y tomar el toro por las astas.
- Que te digo que no, que no es tal como tú afirmas.
- ¿Bueno? ¿Quién charla?
- Tras similar patadón, Ricardo se fenguea de la cancha.
- María, deseaba invitarte a la celebración que voy a hacer el viernes durante la noche. No me falles, ¿sí? Saludos.
- Te observamos al rato.
Ejemplos de lenguaje informal
Según el contexto, el lenguaje informal puede darse tanto entre amigos como entre extraños.
Ahora unos cuantos ejemplos de lenguaje informal:
Utiliza expresiones de interacción
Interaccionar con el lector es siempre y en todo momento una aceptable forma de ofrecer un tono mucho más próximo al alegato. Por consiguiente, en el momento en que el lenguaje del artículo sea informal, se vale saludar al comienzo o despedirse en el final, ofrecer ejemplos prácticos y llevar a cabo cuestiones oratorias en todo el artículo. ¡Experimenta y verás gran diferencia!
Otra forma de aproximarse al lector y ofrecer un tono mucho más relajado es utilizar tácticas a fin de que el artículo sea mucho más personal. Puedes llevar a cabo eso comentando en la 1ª persona del plural (o singular, en el momento en que el pitch lo demande) y asimismo refiriéndose de forma directa a quien está leyendo el artículo.
El Reto de El día de hoy:
Se ofrece el reto final:
- Elije una novedad que llame tu atención.
- Léela y establece qué género de lenguaje se destaca.
- Apunta con un marcador, pluma o lapicero los puntos que identificaste como empleo del lenguaje formal o informal. Piensa sobre qué efecto causa.
- Redacta la paráfrasis de la novedad usando el lenguaje formal o informal, según sea la situacion.
- Relata los hechos a un familiar, amigo o popular. Puedes conjuntar escenarios de formalidad en el lenguaje.
Utiliza groserías y expresiones de doble sentido
Si entre los hablantes existe el bastante nivel de seguridad, se tienen la posibilidad de usar groserías, expresiones con doble sentido e inclusive los insultos leves tienen la posibilidad de ser amistosos.
En el lenguaje informal los hablantes no se preocupan bastante por llamar a los elementos por el nombre que les toca. Lo común es que se empleen de forma incesante muletillas como por servirnos de un ejemplo “cosa”, “es decir”, “¿verdad?”, “bueno”, “este…”, por ejemplo.