- Situación sociable 1
Remitente: Persona que manda un correo. Receptor: La persona que recibe un correo y lo lee. Mensaje: El fundamento del mail: una técnica de solicitud de informe administrativo. Código: El idioma escrito es el español. Canal: Internet. Estruendos: El remitente usa un término irreconocible para el receptor ( estruendos semántico) Retroalimentación: La contestación al dirección de correo electrónico recibido. Contexto: Relación laboral virtual.
La comunicación y sus puntos
Por consiguiente, no debemos olvidar los puntos primordiales de la comunicación.
En las funcionalidades y elementos de la comunicación humana, hay seis primordiales: emisor, receptor, canal, código, mensaje y contexto.
¿Cuáles son entonces los elementos de la comunicación?
El receptor ajusta la información para interpretarla con exactamente los mismos signos lingüísticos.
- Emisor. Su papel es como punto de inicio de la actividad sociable, como una parte de su idea el deseo de hacer llegar cierta información. Lo que debe estar comunicado y cuál es el más destacable procedimiento en una situación especial son temas que el remitente debe elegir por norma general, salvo en algunas condiciones urgentes.
- Receptor. Es quien recibe la información y la ajusta a su expresión con exactamente los mismos signos lingüísticos; La próxima es su interpretación del mensaje recibido. Lo comprende de tal modo que va a poder elaborar él mismo una contestación al remitente, y este se va a hacer remitente en un caso así de un mensaje original y de una contestación al previo, reanudando de forma conjunta la acción sociable. .
- Código y canal. Asimismo son puntos escenciales de la comunicación. El código se refiere al sistema que tienen que comunicar los 2 agentes que garantiza la entendimiento, que son signos lingüísticos, estos se mezclan arbitrariamente por el emisor del mensaje y en función de lo que se desee trasmitir. Opuestamente a esto, el código asimismo debe asegurar la seguridad de determinados elementos, todo no puede ser arbitrario según el deseo del emisor, ha de ser al unísono permanente; o sea vital para transladar contenido en el mensaje. Sobre esto, diríase que han de ser participantes de un sistema de códigos lingüísticos mucho más extenso que los integre, esto es, del consenso lingüístico que predomina en una cierta sociedad en un preciso instante histórico.
Remitente
El remitente es la parte que manda la información en la charla. Puede ser un individuo, un conjunto compuesto por múltiples individuos o aun una máquina.
Como se mentó previamente, la comunicación se puede efectuar de manera verbal o no verbal. Sabiendo este aspecto, el remitente es aquel sujeto que transmite un mensaje y también comienza una charla a través de movimientos, expresiones, símbolos, etcétera.
Mensaje:
La información a trasmitir.
El medio por el que se trasfiere el mensaje (Por servirnos de un ejemplo teléfono, PC, aire, entre otros muchos).