La comunicación verbal puede efectuarse de 2 formas: La comunicación oral, mediante signos orales y expresiones habladas de manera gestual. La comunicación redactada, es a través de papel o mensajes.
Especificaciones de la comunicación verbal
La comunicación verbal muestra las próximas especificaciones:
- Se efectúa a través del empleo de signos lingüísticos, y puede ser oral o redactada.
- Es único y único del humano, hablamos de un aspecto propio que no comparte con ninguna otra clase.
- Da un mayor control sobre lo que se dijo, ya que resulta necesario y preciso. Esto se origina por que la utilización de las expresiones deja expresar lo que se quiere y asimismo proporciona la oportunidad de reformulación, esto es, de añadir algo o corregir lo que se dijo.
- Responde a una convención popular, ya que la entendimiento es dependiente de que el emisor y el receptor usen exactamente el mismo código, esto es, exactamente la misma lengua.
- Puede darse de forma aplazada en el tiempo y en el espacio. Con el apoyo de la tecnología o de la escritura, no es requisito que el emisor y el receptor estén en exactamente el mismo instante y exactamente en el mismo sitio para lograr entablar la comunicación.
- Es dependiente de la emisión consciente y facultativa de la palabra, por lo que si alguien escoge llevar a cabo silencio no comunicará nada de forma verbal.
Comunicación no verbal
Más allá de que la comunicación verbal es la mucho más visible que conocemos, y que está regulada por distintas reglas que nos enseñan desde pequeñísimos/as, existe otro género de comunicación igualmente influyente y que puede cambiar o mudar el concepto de la citada comunicación verbal: la comunicación no verbal.
La “no verbal” es aquella que se realiza sin la utilización de expresiones, y habitualmente, sin solamente percatarnos. El contacto visual, los movimientos de manos y brazos, la expresión facial o la posición y la distancia corporal son ciertos ejemplos.
Entendimiento
Eso sí, caso de que compartas exactamente el mismo código con el receptor, el lenguaje oral es mucho más simple de transcribir, provocando menos ocasiones de confusión al mover el mensaje.
En la comunicación no verbal, el comprensión es más difícil y necesita de una alta dosis de interpretación por la parte de la otra persona, con lo que puede producir incompresión.
La comunicación verbal
El primer género de comunicación sobre el que hablaremos el día de hoy es la comunicación verbal. Este género de comunicación es aquella que se da a través de la palabra o a través de diferentes signos lingüísticos. Es esencial comprender que el hombre es el único animal con habilidades lingüísticas, con lo que esta clase de comunicación es único de los humanos.
En la comunicación verbal tenemos la posibilidad de distinguir 2 tipos, la comunicación redactada y la comunicación oral, que se tratan de 2 de las diez maneras de comunicación verbal.
¿Qué es la comunicación no verbal?
La comunicación no verbal es un género de lenguaje con el que transmitimos a través de el cuerpo mensajes a otra gente.